El portal de la Transparencia de la Diputación de Ourense tiene como compromiso crear un portal que tenga un diseño universal y unos contenidos accesibles, sin obstáculos visuales, ni tecnológicos y para el mayor número posible de usuarios y usuarias, acercando de este modo la comunicación y el uso de las nuevas tecnologías a los ciudadanos.
Esto significa que tanto una persona con algún tipo de discapacidad, como cualquier otra que se encuentre en una circunstancia que dificulte el acceso a la información de la página web, pueda acceder a los contenidos con éxito.
Es por ello que el portal de la Transparencia Cumple con las Pautas de Accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible establecidas por el Grupo de Trabajo WAI (Web Accessibility Initiative) perteneciente al W3C.
La Diputación de Ourense, en la línea con el compromiso adquirido con la accesibilidad, ha considerado que la divulgación de la información sobre la accesibilidad web y multidispositivos es un servicio importante para aquellos usuarios y aquellas usuarias que necesiten una guía para acceder sin dificultades a la web www.depourense.es/transparencia.
Discapacidad visual grave
El tener una discapacidad visual grave y no poder ver la información visual mostrada en la pantalla se puede encontrar con las barreras siguientes a las páginas web si éstas no se han implementado con criterios de accesibilidad:
- Imágenes, gráficos complejos, aplicaciones gráficas, vídeos y otros elementos visuales que carecen de alternativa a la información visual (generalmente alternativa textual) y no son accesibles al lector de pantalla que utilizáis.
- Desorientación para no haber las páginas bien tituladas, no tener una estructura semántica correcta, existir cambios de contexto que no os informan, entre otros motivos.
- Imposibilidad de interaccionar adecuadamente con la página desde el teclado.
- Falta de un buen etiquetado en formularios.
Existen sistemas operativos que constan de lector de pantalla incorporado, y en caso de que no sea así, podéis adquirir alguno de los lectores de pantalla que hay en el mercado.
Ayuda universal
Se puede dar el caso que, por otras necesidades especiales o por tener una edad avanzada, el usuario tenga dificultades a la hora de acceder al contenido web y os encuentre barreras transversales a los diversos perfiles de usuarios con discapacidad.
Por lo tanto, en esta sección se recogen algunas de las soluciones que corresponden a los diversos perfiles de discapacidad más comunes.
En la tabla siguiente se puede consultar cómo se modifica la tamaño del contenido en los navegadores más utilizados:
A continuación se indica cómo cambiar los colores, los estilos y la tipografía de las páginas del navegador según preferencias o necesidades:
Para poder modificar los niveles de contraste del monitor:
En Windows, con la combinación de teclas Shift o Mayúscula + Alt + tecla de imprimir pantalla o en Tablón de control, de allí vais al Centro de actividad y configurad contraste alto.
En OS para Mac, id a Accesibilidad y en la sección "Pantalla" activad la casilla "Invertir colores".
En Linux Gnome, id a Sistemes, de allí a Preferencias y posteriormente a Apariencia, seleccionando algunos de los temas de contraste alto.
Discapacidad motriz
Puede ser que tengáis alguno de los diversos tipos de discapacidad física, que afecta diferentes partes del cuerpo, y que incluyen, entre otros, la debilidad, las limitaciones del control muscular (movimientos involuntarios, falta de coordinación o parálisis), la limitación de las sensaciones, los problemas de articulaciones o la falta de miembros.
Para facilitar la interacción con las páginas web podéis utilizar teclados y ratones especiales (teclados con teclas grandes, teclado convencional con colcha, ratón de bola grande o trackball, ratón de botón, etcétera).
- Si es necesario pulsar diversas teclas al mismo tiempo y no es posible utilizar las dos manos para llevar a cabo la acción mencionada, con las "teclas pegadizas" o "StickyKeys", se podrá simular esta combinación de teclas con un número determinado de pulsaciones sobre una única tecla.
- Por Ejemplo, estas teclas se pueden fijar para ejecutar determinadas funciones ([CTRL + ALT + SUPR], [ALT + F4]...) en Windows a través de la función StickyKeys o "teclas especiales". La combinación de teclas Control + Alt + Supr se puede hacer pulsando cinco veces la tecla Shift o Majúscules.
- En el entorno GNOME para GNU/Linux se puede configurar activando a Sticky Keys en la ventana de preferencias de accesibilidad en el teclado.
- En el sistema operativo Os para Mac se pueden activar las opciones de teclas lentas o pulsación fácil de teclas en la ventana "Accesibilidad", dentro de la sección "Teclado".
- Se puede cambiar la asignación de funciones de todos los botones del dispositivo apuntador y así se podrán asignar las funciones más importantes en los botones que os sean más adecuados, configurar la velocidad de movimiento del puntero del dispositivo apuntador y adaptarlo a vuestra propia destreza.
-
En Windows, podéis hacerlo a través del Tablero|Tablón de control > Centro de accesibilidad y seleccionar las opciones que mejor se adapten a vuestras necesidades a "Uso más fácil del ratón".
-
EN OS para Mac, lo podéis hacer con las diversas opciones de la sección "Ratón y Trackpad" en la ventana de Accesibilidad.
-
En Windows, lo podéis hacer a través del Tablón de control > Centro de accesibilidad y seleccionar las opciones que mejor se adapten a vuestras necesidades a "Uso más fácil del teclado".
-
EN OS para Mac, lo podéis hacer con las diversas opciones de la sección "teclado" en la ventana de Accesibilidad.
-
En el caso más grave requerirá sistemas alternativos de interacción con el dispositivo, como un sistema basado en la voz (reconocedor de voz) o en movimientos de otras partes del cuerpo (la cabeza o la boca), mediante sistemas alternativos de apuntar. Para eso es necesario eliminar las barreras de accesibilidad que se han descrito anteriormente.